
RELACIÓN DIRECTA DEL PROYECTO
CON EL PLAN PARA LA GESTIÓN BOLIVARIANA
SOCIALISTA 2013-2019
OBJETIVO HISTÓRICO V
CONTRIBUIR CON LA PRESERVACIÓN DE LA
VIDA EN EL PLANETA Y LA SALVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.
OBJETIVO NACIONAL:
Construir
e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una
relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y
aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales,
respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
(Iniciar el cambio del modelo de producción
convencional en el sector ganadero hacia los Sistemas Integrales de producción
bajo enfoque Agroecológico)
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS:
Ø
Impulsar el socialismo como única opción frente al modelo depredador e
insostenible capitalista.
Ø
Promover, a nivel nacional e internacional, una nueva ética
socio-productiva, que impulse la transformación de los patrones insostenibles
de producción y de consumo capitalistas.
(Promover el cambio del modelo de
producción convencional en el sector ganadero hacia los Sistemas Integrales de
producción bajo enfoque Agroecológico mediante talleres de capacitación a las
comunas, concejos comunales y productores organizados)
Ø
Generar alternativas socio-productivas y nuevos esquemas de cooperación
económica y financiera para el apalancamiento del desarrollo integral y el
establecimiento de un comercio justo mundial, bajo los principios de
complementariedad, cooperación y solidaridad.
(Posibilidad
de financiamiento Internacional y de comercialización de leche y sus derivados
producidos bajo el enfoque orgánico dentro del MERCOSUR)
Ø Proteger y
defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para
el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante.
(Uso de
microorganismos benéficos y abonos orgánicos para reducir la contaminación de
nuestros recursos naturales, uso eficiente de suelos y agua)
Ø Promover
acciones en el ámbito nacional e internacional para la protección y
conservación de áreas estratégicas, entre otras: fuentes y reservorios de agua
(superficial y subterránea), gestión integrada de cuencas hidrográficas,
biodiversidad, gestión sostenible de mares y océanos y bosques.
(Uso
eficiente del agua con la instalación de lagunas de piscicultura y sistemas de
riego que preserven el siclo del agua)
Ø Diseñar, a nivel nacional, un Plan Nacional
de Mitigación, que abarque los sectores productivos emisores de Gases de Efecto
Invernadero, como una contribución voluntaria nacional a los esfuerzos para
salvar el planeta.
(Instalación
de biodigestores y sistemas silvopastoriles para reducir la emisión e
incrementar el secuestro de carbono)
Ø Promover la
transformación de aquellos sectores productivos, a nivel nacional, alineados a
la ética transformadora del modelo económico socialista, con especial énfasis
en el sector energético, agrícola u pecuario, gestión de desechos sólidos y
bosques.
(Utilización
de insumos de plástico reciclado como estantillos madrinas y perfiles para
instalaciones agropecuarias, utilización de biogás y energía solar, instalación de sistemas silvopastoriles y utilización de
Bioabonos y microorganismos benéficos producidos dentro del predio)
Ø Diseñar un
ambicioso Plan Nacional de Adaptación acorde con el compromiso ético bolivariano
eco-socialista, que permita a nuestro país prepararse para los escenarios e
impactos climáticos que se producirán debido a la irresponsabilidad de los
países industrializados, contaminadores del mundo.
(Instalación
de programas de alimentación complementaria y sistemas de riego para mitigar
los periodos de extremas sequias y la
construcción de canales de drenajes y
muros de contención para controlar las
inundaciones en largos periodos de lluvias intensas)
Lo encerrado en paréntesis
y resaltado en color rojo son los componentes que se contemplan dentro del
proyecto y que tienen relación directa con los objetivos estratégicos.
Ing. Herman
Rincón G.